El aprendizaje
2.0 descansa sobre dos principios de la web 2.0 que son: contenidos generados
por el usuario y una arquitectura de la participación. En otras palabras podríamos
llamarle “aprendizaje comunitario”, en ese sentido Cobo también expone la idea
del “conocimiento socialmente distribuido” (Cobo Romaní & Pardo Kuklinski,
2007), algo que plantea como un conocimiento que puede ser intercambiable,
acumulativo, colaborativo, compartido, transferido y convertido en un bien
público. Basándonos en las ideas que nos expone Cobo presentamos un esquema que
nos ayude a conocer las virtudes el aprendizaje apoyado en la Web 2.0 en otras
palabras también se le conoce como aprendizaje 2.0
Veamos cada uno de las virtudes
del Aprendizaje 2.0, según lo vimos en el esquema anterior. Para dar respuesta
a la pregunta que planteamos anteriormente ¿qué oportunidades nos ofrece la Web
2.0 dentro de los proceso de enseñanza?
Aprender haciendo. Es un proceso de creación tanto individual como
colectiva, se basa en el principio de “ensayo y error”. La web 2.0 nos
proporciona un sinnúmero de herramientas que nos permiten desarrollar recursos
multimedia en donde los pueden incorporar textos, audio, video, e imágenes con
el objetivo de transmitir ideas y conceptos. Este proceso promueve el
aprendizaje constructivista.
Aprender Interactuando. El enfoque de este tipo de aprendizaje está
en la instancia comunicacional entre pares, se da básicamente al hacer uso de
herramientas de comunicación. Esto es posible gracias a que las plataformas de
gestión de contenidos de la Web 2.0 permiten el intercambio de ideas con el resto
de los usuarios de Internet.Algunos ejemplos de interacción son: agregar un
post en un blog o wiki, hablar por VoIP, enviar un voice mail, y actividades
tan comunes como usar el chat o el correo electrónico.
Aprender buscando. Se refiere al proceso de investigación,
selección y adaptación de las fuentes que tengan información sobre algún tema
en particular. Es en estos procesos donde se termina ampliando y enriqueciendo
el conocimiento. En la actualidad vivimos en un entorno de gran cantidad de
información, es importante aprender a identificar la información que nos va a
ser útil y que además es veraz.
Aprender compartiendo. Una de las grandes ventajas de la Web 2.0 es
la arquitectura de la participación y es a través de esta característica que se
abre un camino para poder compartir información, conocimientos, y experiencias;
enriqueciendo en gran manera el proceso de aprendizaje. Los recursos en línea
de la Web 2.0, no solo permiten la de la información, sino que favorecen la
creación de las redes de innovación y generación de conocimientos basadas en la
reciprocidad y la cooperación
0 comentarios:
Publicar un comentario