Son redes
donde no hay aislamiento entre sus miembros. Así, cualquiera que pertenezca a una
de estas redes puede hacer “amistad” libremente entre sus miles de miembros, en
el sentido con el que se entiende la amistad en las redes sociales. En este
grupo podemos incluir Twitter, Tuenti, MySpace o Facebook.
Para la
educación escolar presenta el inconveniente del “ruido” que tienen. La libre
circulación de mensajes y de todo tipo de objetos digitales, hace que sea muy
fácil dispersarse y cueste encontrar la concentración virtual necesaria para
poder llevar a cabo la labor docente. Este tipo de redes son interesantes,
sobre todo, para fomentar el debate y la comunicación en la formación de
adultos.
En el caso
de Twitter se han hecho algunas experiencias que se refieren, sobre todo, a
trabajos escolares puntuales, como la elaboración de microcuentos de forma
colaborativa entre los alumnos, actividades de preguntas y respuestas breves,
definiciones, etc.
0 comentarios:
Publicar un comentario