This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

viernes, 15 de agosto de 2014

La Nueva Era Tecnológica


Los expertos auguraban un 2013 de muchos cambios y sorpresas, pero la realidad está siendo mucho más contundente de lo previsto. En las últimas semanas se han conocido datos y se han lanzado productos que dejan entrever que este año es el principio de una nueva era tecnológica.
Éstos son los acontecimientos que demuestran que el sector ha tomado un nuevo rumbo:
1. El móvil inteligente gana al tradicional
Los smartphones ya suponen más de la mitad de las ventas mundiales del negocio de la telefonía móvil. Era cuestión de tiempo que dominaran el mercado y, por primera vez en la historia, han ganado la partida a los terminales tradicionales.  
Según los datos de la famosa consultora tecnológica Gartner, entre abril y junio se comercializaron 435 millones de móviles en todo el mundo, 225 millones de los cuales fueron smartphones, una cifra que supone el 51,8% del total. En cambio, se vendieron 210 millones de móviles tradicionales, un 21% menos que hace un año.
2. El mercado de PC cambia de número uno
El negocio de los ordenadores ya tiene un nuevo rey. Se trata del fabricante chino Lenovo, que entre abril y junio logró desbancar al gigante Hewlett-Packard (HP) y convertirse en el líder mundial.
La compañía asiática aumentó su cuota de mercado en el segundo trimestre del año, periodo en el que alcanzó el 16,7% y superó en tres décimas el peso de su rival. HP había sido el número uno del sector durante los últimos siete años.
3. Más tabletas que ordenadores
Todavía no hay datos oficiales que corroboren el cambio, pero los expertos están convencidos de que las tabletas despegarán en este mismo ejercicio. Las quinielas del sector tecnológico dan por hecho que las ventas de estos dispositivos móviles superarán a las de los ordenadores de mesa en 2013 y a las de portátiles, en 2014.
Gartner prevé para este año una caída del 3,5% de las ventas de ordenadores tradiciones y ultraligeros, hasta 26,75 millones de unidades, y un alza cercana al 70% del número de tabletas comercializadas se disparará hasta los 197 millones, lo que supondría un récord histórico.
Las previsiones de IDC, otra de las consultoras más destacadas del sector, van más allá.  Según sus cálculos, en 2017 las tabletas pasarán a ocupar la segunda posición del ranking de ventas (con un 16%), mientras que los ordenadores tradicionales se replegarán hasta el cuarto puesto (al bajar hasta el 6%), los portátiles hasta el tercero (con un 11%) y los smartphones permanecerán en la pole (controlarán un 67%).
4. Android es el sistema operativo líder
Si en 2013 hay un sistema que esté ganando ventaja frente a la competencia es Android. Sigue siendo el número uno en telefonía móvil y hay rumores de que ha destronado a Apple en el terreno de las tabletas.
Las estadísticas de Gartner dejan entrever que el sistema de Google sigue aumentando su presencia: el 79% de los teléfonos inteligentes que se vendieron entre abril y junio lo tienen instalado (hace un año, la cifra era del 64,2 %), frente al 14,2% de iOS (de Apple), el 3,3% de Windows Phone (de Microsoft) y el 2,7% de Blackberry.
Suma y sigue, porque la empresa de investigación Canalys asegura que las tabletas con el sistema Android ocuparon el 53% del mercado en el segundo trimestre (se comercializaron unos 18 millones), aupado por las ventas de la surcoreana Samsung, la estadounidense Amazon, la china Lenovo y la taiwanesa Acer.
En cambio, la participación de Apple disminuyó hasta el 43% en ese mismo periodo, tras registrar una bajada interanual de ventas del 14%, con un total de 14,6 millones de iPads vendidos.
5. El gigante Blackberry, en venta
Fue el fabricante que inventó la telefonía inteligente y revolucionó las telecomunicaciones hace justo una década. A finales de 2007, cuando Apple lanzó el iPhone, ya tenía más de 10 millones de usuarios… Hoy, en cambio, negocia a la desesperada.
La trayectoria de la firma canadiense no ha sido suficiente para aguantar el ritmo del sector y, por ello, se ha colgado el cartel de venta hace apenas una semana. Según el comunicado que remitió la compañía, está estudiando diferentes alternativas para dar un giro estratégico a su negocio y, entre las opciones, están su venta y la búsqueda de socios.
6. Llega Firefox OS, el sistema de los operadores
A principios de año, varios grandes operadores a escala global (como América Móvil, China Unicom, Deutsche Telekom o Telefónica) anunciaron su pacto para luchar contra el dominio los sistemas operativos de Google y Apple (Android e iOS, respectivamente). Y el resultado ha sido Firefox OS, el sistema que controla el navegador Mozilla.
Este sistema ya funciona en España y a lo largo de este año podrá usarse en varios países latinoamericanos. Va a competir en el mercado con dispositivos de bajo coste, para intentar llegar así a los usuarios más jóvenes o con bajo poder adquisitivo.
En nuestro país el primer teléfono que ha salido a la venta con este sistema ha sido el ZTE Open, que llegó a las tiendas junto a Telefónica el pasado 1 de julio. Cuesta 69 euros, IVA incluido, tiene una pantalla de 3,5 pulgadas, 256 megas de RAM, una cámara de 3,5 megapíxeles e incorpora una tarjeta microSD de 4GB. Además, lleva incorporadas aplicaciones de redes sociales como Tuenti, Twitter o Facebook

.

jueves, 14 de agosto de 2014

Qué son las etiquetas o tags? ¿Para que sirven?

Las etiquetas o tags, que tanta confusión crean entre bloggers, son más sencillas de explicar de lo que parece. Las etiquetas son palabras que agrupan artículos relacionados. Son palabras que definen más detalladamente los contenidos de los artículos, digamos que aportan más información que una categoría.
Por ejemplo: en un blog de recetas tengo dos artículos
  • Pastel de Chocolate Blanco con Mermelada de Fresa
  • Pastel de Chocolate Blanco con Nata
Estos dos artículos se organizan en las categorías: Postres y Chocolate
Aquí entran las etiquetas para detallar más los contenidos, podríamos añadir como etiquetas: chocolate blanco, pastel de chocolate, recetas de pasteles, tortas de chocolate, etc…
Ahora a nivel de enlaces y de páginas nuevas, tendremos organizados los dos artículos en nuevas páginas de etiqueta o tag, además de las de categoría. Siguiendo el ejemplo:
Páginas de Categoría:
  • http:/undominio.com/category/postres/
  • http:/undominio.com/category/postres/chocolate/
Páginas de Etiqueta:
  • http:/undominio.com/tag/chocolate-blanco/
  • http:/undominio.com/tag/pastel-de-chocolate/
  • http:/undominio.com/tag/recetas-de-pasteles/
  • http:/undominio.com/tag/tortas-de-chocolate/
Beneficios de las Etiquetas o Tags
Posicionamiento SEO: sin abusar de las etiquetas, yo recomiendo entre 2 y 6 como máximo, definir una estrategia de etiquetas mejora en posicionamiento en buscadores debido a la existencia de nuevas páginas que concentran contenidos relevantes. Es bueno definir qué etiquetas usaremos en cada uno de nuestros artículos. Para saber cuales son la etiquetas más usadas podemos usar el widget “tag cloud” o también podemos entrar en el escritorio de WordPress.com en Entradas/Etiquetas, y ver qué etiquetas son las más usadas, lo sabrás porque las más utilizadas son de un tamaño más grande. Para reorganizar tus etiquetas puedes añadir nuevas, eliminar o sustituir las existentes. Recuerda que lo importante es que las más usadas definan el contenido de tu sitio.

 Consecuencias de la Web 2.0

jueves, 7 de agosto de 2014

Computación perceptiva: cómo será la tecnología del futuro



las computadoras cada vez más chicas y portátiles, celulares con pantallas de gran definición y más artilugios técnicos, casas inteligentes… El avance y perfeccionamiento de las tecnologías nos acostumbró a esperar siempre algo más, algo nuevo, algo superador. Lo “viejo” pasa a ser sólo un escalón más en el progresivo avance hacia el “futuro”.
La computación perceptiva es un concepto clave: se llama así a la extensión de los sentidos de cada persona en su computadora. “Esto hace referencia a que las computadoras del futuro contarán con nuevas interfaces humanas a través de la tecnología táctil, el reconocimiento facial y de voz por interacciones basadas en gestos”, explica a Cecilia Nanni, vocera de Intel. ¿Cuál es el objetivo? “Que el uso de las PCs se vuelva más intuitivo al mejorar la interacción con las personas”.
Algunos de estos dispositivos ya se encuentran en nuestro país, como las Ultrabooks “convertibles” (con pantalla doble, plegable, giratoria, etc.) y sensibles al tacto (touch). Para finales de 2013, cuenta Nanni, incluso podrán reconocer el rostro del usuario, lo que evitará tener que recordar claves y aprovechará sus características personales para interactuar con el dispositivo.
Actualmente, una persona promedio se conecta a Internet entre cinco y ocho horas al día, un 54% de las personas buscan conectividad diaria y, según datos de Intel, se estima que para el año 2020 habrá 25.000 millones de dispositivos inteligentes conectados.
Más allá de las PCs, se están desarrollando numerosos dispositivos con las mismas capacidades que éstas, pero con más funciones inteligentes, intuitivas, conscientes del contexto y centradas en el usuario, lo que se llama “tecnología embebida”. En este sentido, Cecilia nos adelanta algunas de las aplicaciones de Intel que se vienen: 
ADVERTISEMENT
* Probador virtual inteligente. El prototipo del “Magic Mirror” (“Espejo Mágico”) es una pantalla que funciona como el espejo de un negocio; excepto por el hecho de que, en lugar de una superficie reflectante, hay una pantalla de alta resolución capaz de identificar el tamaño y las medidas de quien está ante ella. Así, crea un avatar en 3D que responde en tiempo real a los movimientos de la persona. Sólo con sus gestos, el usuario será capaz de seleccionar la ropa y probarla en su avatar en 3D, montar looks y elegir piezas antes de ir a un probador físico. Esta novedad trata de crear una nueva experiencia de compras en el comercio minorista y le permite a la gente experimentar un gran catálogo de ropa con más rapidez y comodidad.
* Home Energy Management System (HEMS). El panel de control de energía del hogar –con un procesador Intel Atom energéticamente eficiente- permite que los propietarios controlen el uso de energía de los aparatos conectados. Además, ayudan a fomentar nuevos hábitos para reducir el consumo de energía y controlar los costos. La configuración personalizada le permite al usuario modificar la temperatura del termostato, apagar los aparatos o encender el sistema de seguridad del hogar.
* Infotainment para autos. son todas las aplicaciones digitales que pueden ser usadas por todos los ocupantes de un vehículo, basadas en procesadores Intel Atom. El sistema de información y entretenimiento a bordo conecta al conductor a Internet y a otros aparatos electrónicos en el interior del vehículo. El sistema incluye funciones de navegación; pero también puede mostrar información en tiempo real, como diagnósticos del motor, actualizaciones meteorológicas y de tráfico y más.
* Medicina. Las herramientas de diagnóstico inteligentes les permiten a los técnicos médicos transmitir los datos del paciente a los médicos en un centro médico regional, para su análisis. Esto significa llevarles servicios médicos avanzados a personas en zonas remotas donde no hay laboratorios o, incluso, médicos. En zonas del mundo con acceso limitado a la atención médica, esta tecnología (como kits de microscopio portátiles equipados con cámaras USB y dispositivos conectados para analizar muestras de sangre) puede mejorar la vida de millones de personas, mientras que ayuda a las autoridades médicas a identificar y potencialmente controlar la propagación de enfermedades infecciosas.