Los expertos auguraban un 2013 de muchos cambios y
sorpresas, pero la realidad está siendo mucho más contundente de lo previsto.
En las últimas semanas se han conocido datos y se han lanzado productos que
dejan entrever que este año es el principio de una nueva era tecnológica.
Éstos son los acontecimientos que demuestran que el
sector ha tomado un nuevo rumbo:
1. El móvil inteligente gana al
tradicional
Los smartphones
ya suponen más de la mitad de las
ventas mundiales del negocio de la telefonía móvil. Era cuestión de
tiempo que dominaran el mercado y, por primera vez en la historia, han ganado
la partida a los terminales tradicionales.
Según los datos de la famosa consultora tecnológica Gartner, entre abril y junio se
comercializaron 435 millones de móviles en todo el mundo, 225 millones de los
cuales fueron smartphones, una
cifra que supone el 51,8% del total.
En cambio, se vendieron 210 millones de móviles tradicionales, un 21% menos que
hace un año.
2. El mercado de PC cambia de número
uno
El negocio de los ordenadores ya tiene un nuevo rey.
Se trata del fabricante chino Lenovo, que entre abril y
junio logró desbancar al gigante
Hewlett-Packard (HP) y convertirse en el líder mundial.
La compañía asiática aumentó su cuota de mercado en el
segundo trimestre del año, periodo en el que alcanzó el 16,7% y superó en
tres décimas el peso de su rival. HP había sido el número uno del
sector durante los últimos siete años.
3. Más tabletas que ordenadores
Todavía no hay datos oficiales que corroboren el
cambio, pero los expertos están convencidos de que las tabletas
despegarán en este mismo ejercicio. Las quinielas del sector
tecnológico dan por hecho que las ventas de estos dispositivos móviles superarán a las de los ordenadores de mesa en
2013 y a las de portátiles, en 2014.
Gartner prevé para este año una caída del 3,5% de las
ventas de ordenadores tradiciones y ultraligeros, hasta 26,75 millones de
unidades, y un alza cercana al 70% del número de tabletas comercializadas se
disparará hasta los 197 millones, lo que supondría un récord histórico.
Las previsiones de IDC, otra de las consultoras más destacadas del sector, van más
allá. Según sus cálculos, en 2017 las tabletas pasarán a ocupar la segunda posición del ranking de ventas (con un
16%), mientras que los ordenadores tradicionales se replegarán hasta el cuarto
puesto (al bajar hasta el 6%), los portátiles hasta el tercero (con un 11%) y
los smartphones permanecerán en
la pole (controlarán un 67%).
4. Android es el sistema operativo
líder
Si en 2013 hay un sistema que esté ganando ventaja
frente a la competencia es Android. Sigue siendo el número uno en telefonía
móvil y hay rumores de que ha destronado a Apple en el terreno de las tabletas.
Las estadísticas de Gartner dejan entrever que el
sistema de Google sigue
aumentando su presencia: el
79% de los teléfonos inteligentes que se vendieron entre abril y junio
lo tienen instalado (hace un año, la cifra era del 64,2 %), frente al 14,2% de
iOS (de Apple), el 3,3% de Windows Phone (de Microsoft) y el 2,7% de
Blackberry.
Suma y sigue, porque la empresa de investigación Canalys asegura que las tabletas con el sistema Android ocuparon
el 53% del mercado en el segundo trimestre (se comercializaron unos 18
millones), aupado por las ventas de la surcoreana Samsung, la estadounidense
Amazon, la china Lenovo y
la taiwanesa Acer.
En cambio, la participación de Apple
disminuyó hasta el 43% en ese mismo periodo, tras registrar una
bajada interanual de ventas del 14%, con un total de 14,6 millones de iPads
vendidos.
5. El gigante Blackberry, en venta
Fue el fabricante que inventó la
telefonía inteligente y revolucionó
las telecomunicaciones hace justo una década. A finales de 2007, cuando
Apple lanzó el iPhone, ya tenía más de 10 millones de usuarios… Hoy, en cambio,
negocia a la desesperada.
La trayectoria de la firma canadiense no ha sido
suficiente para aguantar el ritmo del sector y, por ello, se ha colgado
el cartel de venta hace apenas una semana. Según el comunicado que
remitió la compañía, está estudiando diferentes alternativas para dar un giro estratégico a su negocio y, entre
las opciones, están su venta y la búsqueda de socios.
6.
Llega Firefox OS, el sistema de los operadores
A principios de año, varios grandes operadores a escala
global (como América Móvil, China Unicom, Deutsche Telekom o Telefónica)
anunciaron su pacto para luchar contra
el dominio los sistemas operativos de Google y Apple (Android e iOS,
respectivamente). Y el resultado
ha sido Firefox OS, el sistema que controla el navegador Mozilla.
Este sistema ya
funciona en España y a lo largo de este año podrá usarse en varios
países latinoamericanos. Va a competir en el mercado con dispositivos de bajo
coste, para intentar llegar así a los usuarios más jóvenes o con bajo poder
adquisitivo.
En nuestro país el primer
teléfono que ha salido a la venta con este sistema ha sido el ZTE Open, que llegó a las tiendas
junto a Telefónica el pasado 1 de julio. Cuesta 69 euros, IVA incluido, tiene
una pantalla de 3,5 pulgadas, 256 megas de RAM, una cámara de 3,5 megapíxeles e
incorpora una tarjeta microSD de 4GB. Además, lleva incorporadas aplicaciones
de redes sociales como Tuenti, Twitter o Facebook
.